Seminario de resistencia (22/11/20)

 

Mo Farah

Biografía

Mohamed Farah, más conocido como "Mo" es hoy por hoy uno de los atletas más reconocidos y exitosos del mundo. Pero su camino a la gloria ha estado marcada por el sacrificio, y su vida personal estuvo plagada de sinsabores.

 

Mo nació en Somalía, 23 de Marzo de 1983, y 10 años después la profunda crisis económica y social de su país empujó a su familia a abandonar esas tierras. Como refugiados, llegaron hasta Londres, donde se radicaron. Fue allí, más precisamente en su escuela Feltham Community College, donde el profesor de educación física, Alan Watkinson, reconoció su talento como atleta. Por aquellos años, Mo se destacaba en su colegio como futbolista, aunque también era buen lanzador de jabalina, pero rápidamente comenzó a mostrar sus dotes de corredor de elite. Tal es así, que fue durante 5 años seguidos campeón juvenil de cross en Inglaterra, y en 2001 fue subcampeón junior europeo en esta misma modalidad. El joven Mo siguió entrenando y compitiendo exitosamente, hasta que en la temporada 2006, saltó a la fama al conseguir una marca de 13:09,40 en los 5000 metros, el segundo mejor tiempo de la historia en el Reino Unido, por detrás de David Moorcroft. Tan sólo un mes más tarde, ganó en la misma distancia la medalla de plata en el Campeonato Europeo de Atletismo de 2006 celebrado en Gotemburgo y al final de la temporada se proclamó también campeón de Europa de cross.

 

Durante las siguientes temporadas no consiguió títulos resonantes, pero ganó en experiencia internacional participando en los 5000 metros en el Campeonato Mundial de Osaka 2007, donde fue sexto. Con el mismo resultados compitió en los 3000 metros del Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 2008 celebrado en Valencia, y en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 quedó eliminado en semifinales. A partir de allí vino lo mejor para Mo. En el invierno de 2008 recuperaba su mejor versión, logrando la medalla de plata en diciembre en el Campeonato de Europa de Cross. En Febrero de 2009, marcó el récord británico de 3000 m en pista cubierta, que hasta entonces estaba en manos de Steve Cram, y en Marzo se proclamó campeón europeo en pista cubierta en la misma distancia. Al año siguiente su carrera deportiva continuaría en ascenso, logrando el oro en el Campeonato Europeo de Atletismo de 2010 celebrado en Barcelona, en las disciplinas de 5000 m y 10 000 m. También repitió la medalla dorada en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2011, en 5000 m, y agregó una plata a su vitrina luego de ser segundo en los 10 000 m.

 

Luego de recibir el reconocimiento como mejor atleta de Europa, los Juegos Olímpicos de Londres 2012, lo encontrarían en su mejor forma, maduro como atleta, y como si fuese poco corriendo de local. Todos los pronósticos lo daban como favorito y Mo no defraudó: obtuvo dos medallas de oro, en la prueba de 10.000 y en la de 5.000 metros.

 

Casi un año después de conquistar al mundo con su hazaña olímpica, en Julio de 2013 Farah batió el récord de Europa de los 1500 metros con un crono de 3:28,81, que estaba en posesión de Fermín Cacho desde hace 16 años. Y el 10 de Agosto de ese mismo año se proclamó campeón del mundo de los 10.000 metros al vencer en la final del Mundial de Moscú. Solo 6 días después, en la misma cita ganó la prueba de los 5000 metros convirtiéndose en el segundo atleta, después de Kenenisa Bekele, en hacer un doblete en 5.000 m y 10.000 m en unos juegos olímpicos y en un mundial.

 

Para no perder la costumbre se proclamó campeón del mundo de los 5.000 m. en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2015, en Pekín.

 

 

Todo parece indicar que hoy, a sus 37 años, aún tiene mucha tela por cortar.

Marcas:

800 m: 1:48,69 m, 3 de Agosto de 2003, Eton

1.500 m: 3:28,81 m, 19 de Julio de 2013, Mónaco

Halle: 3:40,57 m, 15 de Febrero de 2009, Sheffield

1 milla: 3:56,49 m, 6 de Agosto de 2005, Londres

2.000 m: 5:06,34 m, 9 de Marzo de 2006, Melbourne

3.000 m: 7:38,15 m, 31 de Agosto de 2006, Zagreb

Halle: 7:34,47 m, 21 de Febrero de 2009, Birmingham

5.000 m: 12:53,11 m, 10 de Julio de 2010, Monaco

10.000 m: 26:46,57 m, 5 de Junio de 2011, Eugene

10-km-ruta: 27:44 m, 31 de Mayo de 2010, Londres




Vídeos :

https://www.youtube.com/watch?v=C93qwVmBseE

https://www.youtube.com/watch?v=qPI53cGr_po



Eluid Kipchoge

Biografía

Nació en Kapsisiywa, Kenia, el 5 de noviembre de 1984 y es el reciente ganador de la medalla de oro en la maratón de los Juegos Olímpicos de Rio 2016. Para algunos puede resultar casi un desconocido, pero este atleta fue quien ganó la medalla de plata en la prueba de 5.000 metros de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y la medalla de bronce en la misma prueba de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Además, en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2003, celebrado en París, obtuvo la primera plaza y fue segundo en el de Osaka 2007, también en 5.000 metros. Más recientemente, ya volcado a la maratón, ganó los 42k de Londres en 2016 con un tiempo de 2h03'05", segunda mejor marca mundial de la historia, y la maratón de Berlín en 2015, con 2 horas 4 minutos

 

La historia de Eliud Kipchoge no es muy diferente a la del resto de las grandes figuras del maratón mundial que provienen de Kenia. Hasta no hace mucho tiempo, limpiaba, cocinaba y arreglaba el jardín después de sus entrenamientos en el centro de Iten, en Kenia. Allí, duerme en una cama de plaza y media, en un delgado colchón y una pequeña almohada. En ese sitio, el mejor maratonista del momento se entrenó previo a la carrera de Londres 2016, la que ganó y quedó a 9 segundos de romper el récord mundial, en manos de su compatriota Dennis Kimetto (2:02:57).

 

Como para el resto de los maratonistas de Kenia, los lujos no son una prioridad para Kipchoge, quien piensa que las comodidades que le pueda reportar el dinero no le harán mejor maratonista y cree que es mejor tenerlo fuera de su alcance mientras esté en activo.

 

Eliud es fiel a sí mismo y por eso tiene una nota en su pared del autor brasileño Paulo Coelho, lo cual lo identifica: "Si usted quiere tener éxito, debe respetar una regla: Nunca se mienta a sí mismo". Es por eso que se levanta a las 05:00 todos los días, para iniciar sus entrenamientos las 05:50. Más de una docena de jóvenes corren con él por los polvorientos caminos de Kaptagat, con la esperanza de que si hacen similar entrenamiento, entonces tal vez pueden llegar a ser lo que es: un campeón. Desde su impresionante debut en Hamburgo en 2013, donde ganó con un tiempo de 2:05:30, se ha perfilado como uno de los mejores maratonistas de la historia. En las 8 maratones en las que ha participado, ha cruzado la meta primero en 7, con solo un segundo lugar en Berlín en 2013, año en el que Wilson Kipsang rompió la marca mundial y puso un crono de 2:03:23.

 

Tal vez muchos recuerden a Kipchoge por correr desde el primer kilómetro de la Maratón de Berlín en 2015 con las plantillas casi por salirse de sus zapatillas. Con todo y esos detalles técnicos se impuso y obtuvo su tercera victoria consecutiva en las maratones denominados 'Majors', obteniendo la victoria en Chicago en 2014, Londres y Berlín en 2015. Kipchoge no se conformó con haber ganado 3 de las 6 grandes maratones del mundo. "El atletismo no se trata tanto de las piernas. Se trata del corazón y la mente", asegura Kipchoge.

 

Sólo en 2015 ganó $ 600 mil en concepto de premiaciones en carreras. Pese a todo, sigue teniendo el mismo espíritu, y sigue siendo el atleta austero que entrena en el centro deportivo de Iten, mientras duerme en una pequeña cama con un delgado colchón.

Marcas

-30 de marzo de 2003 Campeonato Mundial de Campo a Través Sub-20 Lausana 22:47  

-31 de agosto de 2003 Campeonato del Mundo 5000 m París 12:52.79

-28 de agosto de 2004 Juegos Olímpicos 5000 m Atenas 13:15.10

-23 de agosto de 2008 Juegos Olímpicos 5000 m Pekín 13:02.80

-21 de abril de 2013 Maratón de Hamburgo Maratón Hamburgo 2:05:30 

-29 de septiembre de 2013 Maratón de Berlín Maratón Berlín 2:04:05

-12 de octubre de 2014 Maratón de Chicago Maratón Chicago 2:04:11

-26 de abril de 2015 Maratón de Londres Maratón Londres 2:04:42

-27 de septiembre de 2015 Maratón de Berlín Maratón Berlín 2:04:00

-24 de abril de 2016 Maratón de Londres Maratón Londres 2:03:05 n 1​

-21 de agosto de 2016 Juegos Olímpicos Maratón Río de Janeiro 2:08:44

-24 de septiembre de 2017 Maratón de Berlín Maratón Berlín 2:03:32

-22 de abril de 2018 Maratón de Londres Maratón Londres 2:04:17

-16 de septiembre de 2018 Maratón de Berlín Maratón Berlín 2:01:39 ​

-29 de abril de 2019 Maratón de Londres Maratón Londres 2:02:37

 


Vídeos:

https://www.youtube.com/watch?v=MoxFkJlVZlA

https://www.youtube.com/watch?v=dfMDfc50mg0


Comentarios

Entradas populares de este blog

Como jugar a "pichi"

Juegos cooperativos "la cadena"

Juegos motores "cámbiate la ropa"