Artículo científico (18/11/20)

 Efectos de la suplementación en el entreno

Los suplementos de proteína y/o aminoácidos de cadena ramificada (BCAAs, por sus siglas en inglés) son consumidos por atletas, militares y, en general, por población activa que practica actividad física, ejercicio físico y/o deporte de forma recreacional. La toma de polvos de proteínas u otros suplementos sin una garantía de calidad del producto, a pesar de poder producir un aumento de la masa muscular, mejora de la fuerza y en consecuencia del rendimiento, pueden suponer un riesgo para la salud. Algunos de los motivos por los cuales se toman los suplementos nutricionales son para ayudar a la recuperación del entrenamiento, el mantenimiento o mejora de la salud, la mejora del rendimiento, mejorar funciones inmunes, tratar y prevenir una enfermedad y/o para compensar una dieta pobre en ingesta de energía. De todos estos motivos, el consumo de productos de proteína está relacionado con aumentos de la masa muscular, así como promover la recuperación y regeneración muscular.

La información que puede obtener la población físicamente activa de forma recreacional respecto al uso de suplementos nutricionales es preocupante, ya que el uso de suplementos de proteína está muy extendido en los gimnasios, siendo la primera opción de consumo por los sujetos que acuden a estos centros, seguido de los aminoácidos (AA). Por lo tanto, el consumidor de productos nutricionales debería recibir un correcto y ético asesoramiento personal antes de su consumo.

Es importante destacar que no hay un consenso científico entre la administración de suplementos de proteína y los beneficios asociados a su rendimiento. Son muchas las investigaciones que han estudiado los posibles efectos asociados a los suplementos de proteína y/o BCAAs en torno a la ganancia de masa muscular, fuerza, composición corporal de los sujetos, atenuación de la fatiga, reducción del dolor y daño muscular y el efecto de la respuesta anabólica mediante la activación de una serie de enzimas que permiten el aumento de la síntesis de proteínas.

También hay revisiones sistemáticas y metaanálisis que evalúan los efectos de los suplementos de proteína en la masa muscular y la fuerza, si el momento de ingesta está relacionado con mejoras en la fuerza y masa muscular, si los suplementos de proteína tienen efectos sobre el daño muscular y la recuperación de la función muscular, así como cambios en la composición corporal en gente mayor. Sin embargo, faltan datos más rigurosos y precisos sobre la respuesta anabólica y la fatiga central, así como qué protocolo de suplementación es más eficaz y seguro.

EFSA emitió otro informe sobre las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables relacionando el consumo de proteína de suero con el aumento de la saciedad que conduce a una reducción en la ingesta de energía, la contribución al mantenimiento o consecución de un peso corporal normal, el crecimiento o mantenimiento de la masa muscular, el aumento de la masa magra durante la restricción de energía y entrenamiento de fuerza, la reducción de la masa grasa durante la restricción de energía y el entrenamiento de fuerza, el aumento de la fuerza muscular, la reparación del tejido muscular esquelético y la mayor rapidez de recuperación de la fatiga después del ejercicio. En base a esta opinión científica se llega a la misma conclusión causa-efecto entre el consumo de suplementos de proteína de suero y los parámetros fisiológicos mencionados.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Como jugar a "pichi"

Juegos cooperativos "la cadena"

Juegos motores "cámbiate la ropa"