El entrenamiento en altura (18-10-20)
Básicamente, la clave del entrenamiento en altura consiste en aumentar la resistencia del cuerpo humano acostumbrándolo a un entorno con poco oxígeno. El organismo reacciona produciendo más glóbulos rojos y así aumenta la resistencia del deportista cuando regresa a niveles del mar.
La altura ideal para realizar un entrenamiento en altura es de 2400 y 2800 m sobre el nivel del mar.
En esta altura los deportistas deberán permanecer durante un tiempo no inferior a los 21 días, durante los primeros 4 días los entrenamientos deben de ser más ligeros debido a que en estos se experimentan los cambios más severos en el organismo a partir de 5º día el organismo ha completado los mayores cambios fisiológicos dentro del proceso de adaptación, por lo que los periodos mayores a ese no representan grandes ganancias ya que los cambios serán cada vez menores.
Los deportistas utilizan este medio para mejorar su rendimiento, pero lo que muchos no saben es que los resultados pueden ser inciertos debido a la falta de prescripción médica y una exploración física previa al estado actual del deportista. Antes de adentrarte en este entrenamiento tienes que tener en cuenta estos puntos:
- Tienen que existir condiciones médicas básicas para que el entrenamiento de altura sea positivo.
- Contar con optima condición física.
- Tener capacidad aeróbica.
- Contar con suficientes cantidad de hemoglobina hematocrito en sangre.
- Adecuada preparación psicológica.
- Contar con permanente valoración médica de el entrenamiento que estás realizando.
Lo cambios que se producen en el deportista mediante el entrenamiento en altura son:
- Incrementan los valores de hemoglobina y hematocrito mejorando así la capacidad de transporte de oxigeno de los pulmones a los músculos.
- Incrementa la tolerancia del ácido láctico.
Comentarios
Publicar un comentario