De niñas a leyendas (31-03-2020)
DE NIÑAS A LEYENDAS
Este libro da visibilidad a muchas mujeres que no les ha sido tan fácil incorporarse a el mundo del deporte, ya que a muchos de ellos socialmente se les adjudicaba el rol masculino, así lo cuenta al principio Álex, la hija de la autora, una niña que con solo 4 años ya era víctima de estos estereotipos sociales, comentarios que hemos vivido la gran mayoría de las mujeres cuando practicabamos un deporte adjudicado al estereotipo masculino, ya que este se salía de lo socialmente aceptado para las mujeres, aunque poco a poco vayamos avanzando y tengamos una mente más abierta y liberal.
Lo que más me ha gustado de este libro es que se le dé visibilidad a la mujer, que se hable de ellas como deportistas y que chicas como Álex dejen de pensar que nunca serán tan buenas como los chicos de su clase, como dice la autora "colocar en tu mente la posibilidad de que puedes alcanzar tus sueños es el primer paso para conseguirlos".
Lo que menos me ha gustado es que en el caso de Lilí Álvarez aquel hombre tratara de imposible todo lo que ha realizado y por si fuera poco acompañándolo de un "aún menos una mujer".
He de decir que nada me ha impresionado más de la cuenta ya que sé que hay tantas mujeres poderosas y más de las que caben en un libro de 35 páginas.
Le recomendaría el libro a todos los niños y niñas de los colegios, para que todos puedan decir de mayor quiero ser como ellas, luchadoras, fuertes y ganadoras.
La que más me ha gustado ha sido Ana Carrasco Gabarrón ya que empezó con las motos a los tres añitos, con sólo cuatro años de edad ganó su primer campeonato y ha conseguido ser la primera mujer en ganar una carrera mundial de velocidad siendo mixto, ella demuestra que ser mujer es ser fuerte que "Ride bike a girl", conducir como una chica, significa también conducir como una ganadora y que no importa tu género sino las ganas.
video link
Comentarios
Publicar un comentario